Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia Digital
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Diseñar y gestionar estrategias de mercadotecnia y publicidad innovadoras y eficaces que respondan a las necesidades de las empresas e instituciones.
- Crear mensajes y productos publicitarios impresos, digitales y audiovisuales, aprovechando los medios y los recursos tecnológicos para persuadir a los consumidores de manera eficaz.
- Realizar investigaciones que permitan crear estrategias de mercadotecnia y/o publicidad para introducir y/o mantener marcas, productos y/o servicios en el mercado.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona sociable, desinhibida, socialmente responsable, perseverante, dispuesta a la colaboración, imaginativa y se te facilita generar ideas para productos originales e innovadores, comprender y manejar ideas abstractas, así como deducir, analizar y sintetizar información, esta es la carrera que buscas.
Al egresar podrás
Diseñar y desarrollar soluciones a las problemáticas mercadotécnicas, de publicidad, comunicación y diseño gráfico a través de productos innovadores y eficaces. También podrás gestionar recursos tecnológicos para el desarrollo, diseño, producción y presentación de productos publicitarios impresos y audiovisuales con calidad, creatividad y originalidad.
Puedes trabajar
En las áreas de comunicación, publicidad o marketing de empresas u organismos públicos, así como en despachos de diseño, en agencias de publicidad, en televisión, radio o en medios digitales.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Fundamentos de mercadotecnia
- Matemáticas
- Economía aplicada a la mercadotecnia
- Comunicación y entornos digitales
- Redacción creativa
Segundo semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Enfoques teóricos de comunicación y mercadotecnia
- Contabilidad
- Tendencias en el comportamiento del consumidor
- Diseño para medios digitales
- Fotografía digital
Tercer semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Investigación de mercados perspectiva cuantitativa
- Costos
- Gestión y diseño de marca
- Marco legal del marketing
- Estadística y análisis de resultados
Cuarto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Investigación de mercados perspectiva cualitativa
- Desarrollo de producto y precio
- Gestión de la distribución
- Comunicación mercadológica
- Procesos administrativos
- Realización audiovisual
Quinto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Contabilidad administrativa
- Estrategia de venta
- Publicidad estratégica Mercadotecnia digital
- Digital media planner
Sexto semestre
- Mercadotecnia de servicios
- Dirección financiera
- Publicidad creativa
- Fotografía publicitaria
- Mercadotecnia no lucrativa
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Mercadotecnia especializada
- Planeación de medios
- Campañas publicitarias
- Analítica web
- Contenidos digitales
- Diseño de proyectos de investigación
- Optativa 2
Octavo semestre
- Proyectos de inversión y fuentes de financiamiento
- Branding corporativo
- Consultoría en marketing
- Tópicos de mercadotecnia
- Desarrollo de proyectos de investigación
- Optativa 3
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Voluntariado social
- Diálogo fe y mundo
- Taller de apreciación cinematográfica
- Creatividad estratégica empresarial
- Cultura física y salud
- Pensamiento estratégico
- Diseño editorial
- Diseño de imagen pública
- Diseño de publicaciones digitales
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
