Licenciatura en Ingeniería Industrial
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Diseñar e implantar procesos y sistemas para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de clientes y mercados, así como administrar el uso de recursos en las organizaciones, asegurando la sustentabilidad y el respeto por la persona.
- Optimizar la gestión de la operación de plantas productivas y del área de servicios de las empresas con el fin de obtener mayor calidad, productividad y flexibilidad en la dinámica de cambio del mundo moderno.
- Gestionar la planeación, programación y control de los elementos básicos de la producción a través de los modelos, métodos y técnicas que le permitan optimizar los costos y maximizar los beneficios en el funcionamiento de una organización industrial.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa, con apertura al cambio, emprendedora y perseverante; te gusta solucionar problemas, eres realista y objetivo, y tienes disposición para el trabajo en equipo, con una base responsable personal, social y ambientalmente, entonces este es tu lugar.
Al egresar podrás
Desarrollar métodos que permitan implementar programas de seguridad y de higiene, así como implementar tecnología de vanguardia y proponer sistemas de mejora continua en la calidad de los procesos productivos de organizaciones industriales.
Puedes trabajar
En cualquier sector de la industria en las áreas gerenciales de calidad, mantenimiento, producción y de servicios.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Álgebra lineal
- Geometría analítica y cálculo diferencial
- Química
- Probabilidad y estadística
- Introducción a la computación
Segundo semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Fundamentos de electricidad y electrónica
- Cálculo integral
- Métodos numéricos por computadora
- Física
- Dibujo asistido por computadora
Tercer semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Cálculo vectorial
- Termodinámica
- Ergonomía e ingeniería de métodos
- Cinemática, óptica y acústica
- Dibujo técnico e interpretación de planos
Cuarto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Mecánica de fluidos
- Estadística aplicada
- Procesos de manufactura
- Investigación de operaciones
- Resistencia de materiales
Quinto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Métodos y técnicas de investigación
- Diagnóstico industrial
- Metrología
- Simulación de procesos de manufactura
- Fundamentos de análisis financiero
Sexto semestre
- Fundamentos de automatización industrial
- Gestión de proyectos industriales
- Ingeniería de materiales
- Planeación y control total de la calidad
- Costos industriales
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Tópicos de ingeniería ambiental
- Planificación de instalaciones industriales
- Administración de las operaciones
- Ingeniería económica
- Optativa 2
- Optativa 3
Octavo semestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Energías renovables
- Administración de la cadena de suministro
- Manufactura esbelta
- Gestión de la calidad
- Optativa 4
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Sustentabilidad
- Coaching juvenil
- Diseño de modelos de negocio
- Actividad física, deporte y salud
- Literatura latinoamericana contemporánea
- Finanzas corporativas
- Administración financiera internacional
- Evaluación de proyectos de inversión
- Marketing en el siglo XXI
- Contratación y negociación internacional
- Sistemas de información de mercadotecnia
- Proceso grupal y liderazgo
- Desarrollo del talento humano
- Liderazgo y cambio organizacional
- Derecho ambiental y sustentable
- Derecho de la propiedad intelectual
- Derecho energético
- Geología de yacimientos
- Geología y explotación de hidrocarburos
- Ingeniería de yacimientos
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
