Licenciatura en Ingeniería Industrial
Objetivos
El Ingeniero Industrial es un profesionista competente que se encarga del análisis, diseño, programación e implementación de sistemas de control en procesos productivos y logísticos, con la finalidad de establecer estrategias de optimización. Es capaz de aplicar metodologías, técnicas, normas y estándares de calidad nacionales e internacionales para la seguridad e higiene, el correcto uso de materiales, equipos e instrumentación industrial dentro de las diversas áreas de trabajo de una empresa. La formación del ingeniero industrial le permite planear, diseñar y simular instalaciones industriales por computadora en 2D y 3D.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa, con apertura al cambio, emprendedora y perseverante; te gusta solucionar problemas, eres realista y objetivo, y tienes disposición para el trabajo en equipo, con una base responsable personal, social y ambientalmente, entonces este es tu lugar.
Al egresar podrás
Diseñar, interpretar y evaluar planes de acción, proyectos de inversión y modelos cualitativos y cuantitativos, con el fin de mejorar la productividad y competitividad de una empresa. Todo esto con compromiso, respeto y responsabilidad del quehacer profesional.
Puedes trabajar
En plantas productivas y áreas de servicios y recursos humanos de empresas y organizaciones industriales.
Plan de estudios
Primer trimestre
- Álgebra
- Introducción a la tecnología educativa
- Física
- Propuesta UCC y sentido de vida
Segundo trimestre
- Dibujo asistido por computadora
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Química
Tercer trimestre
- Geometría analítica y cálculo diferencial
- Probabilidad y estadística
- Temas selectos de física
Cuarto trimestre
- Cálculo integral y ecuaciones diferenciales
- Computación aplicada al diseño industrial
- Termodinámica y mecánica de fluidos
- Problemática y metodología de la investigación
Quinto trimestre
- Contabilidad de costos
- Álgebra lineal y análisis numérico
- Ingeniería de métodos
Sexto trimestre
- Ingeniería administrativa
- Estadística aplicada
- Planeación estratégica
- Optativa 1
Séptimo trimestre
- Medición del trabajo
- Mantenimiento y seguridad industrial
- Ciencia de los materiales
- Optativa
Octavo trimestre
- Instrumentación industrial
- Diagnóstico industrial
- Procesos de manufactura
Noveno trimestre
- Administración de personal
- Mercadotecnia
- Ingeniería económica
Décimo trimestre
- Investigación de operaciones
- Relaciones humanas
- Administración de las operaciones
Undécimo trimestre
- Calidad y productividad
- Toma de decisiones
- Administración de la producción
Duodécimo trimestre
- Aseguramiento y normatividad
- Logística y comercio exterior
- Evaluación de proyectos
- Desarrollo de proyectos de investigación
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Modalidad ejecutiva
Las licenciaturas ejecutivas son la respuesta de la Universidad Cristóbal Colón a las necesidades de formación profesional de quienes ya trabajan y desean aprender más con miras a obtener un título profesional, estudian una carrera y quieren realizar otra en forma paralela o buscan una opción que les permita administrar su tiempo de aprendizaje en función de sus ocupaciones.
Mecánica del programa
- Cursarás 12 trimestres, 3 años en total.
- Si tienes ocupaciones adicionales, puedes concentrarte en un solo curso por mes para mejorar tus condiciones de aprendizaje.
- Los cursos de tipo disciplinar se vinculan específicamente con cada licenciatura.
- Las sesiones presenciales de estos cursos son todos los sábados de las 8:00 a las 15:00 horas.
- Podrás interactuar con tus docentes a través de las sesiones presenciales, las asesorías en línea (opcionales) y las actividades no presenciales; además, contarás con un acompañamiento constante a lo largo de tu formación.
Beneficios
- Estudios diseñados para que las personas con ocupaciones tengan acceso a una educación profesional de calidad con tiempos más flexibles.
- Contarás con aulas, laboratorios, centros de cómputo, bibliotecas, auditorios, áreas deportivas, espacios culturales, librerías y más.
- Estudiarás en una universidad que, por su calidad, prestigio y filosofía institucional, forma parte de organismos académicos nacionales e internacionales como FIMPES, ANUIES, OUI, AMIESIC y Oducal.
- Contamos con sistema de becas, al cual puedes acceder desde el inicio de tu licenciatura.
Especificaciones
Materias optativas
- Ética, profesión y análisis contextual Ética, profesión y humanismo
- Ética, profesión y análisis contextual
- Ética, profesión y humanismo
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
