Licenciatura en Diseño Gráfico y Producción Digital
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Diseñar de forma creativa e innovadora productos de diseño gráfico y digital que solucionen de manera eficaz las necesidades de comunicación visual de empresas e instituciones.
- Desarrollar estrategias de comunicación gráfica aprovechando los medios de comunicación y las tecnologías de la información para difundir mensajes gráficos entre el público objetivo de las organizaciones.
- Producir y gestionar la elaboración de productos gráficos mediante el uso de los recursos digitales y análogos, con la mejor calidad y en el tiempo oportuno, para su distribución y difusión entre los consumidores y usuarios del producto y/o servicio.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa, dispuesta a experimentar nuevas ideas, sensible, segura de sí misma, emprendedora y proactiva; además, tienes la capacidad de analizar, sintetizar información, visualizar e imaginar objetos en un espacio bi y tridimensional, esta es tu opción.
Al egresar podrás
Crear productos gráficos de calidad e innovadores para medios digitales, audiovisuales y multimedia, con base en técnicas convencionales y digitales; también, podrás producir planes de publicidad y mercadotecnia, así como desarrollar propuestas de comunicación y de diseño gráfico a través de recursos tecnológicos.
Puedes trabajar
En agencias de publicidad, medios de comunicación digitales, instituciones públicas o privadas y editoriales; así como en el desarrollo de proyectos de investigación de comunicación gráfica.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Redacción creativa
- Comunicación y entornos digitales
- Fotografía digital
- Fundamentos de composición y color
- Dibujo artístico y creativo
Segundo semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Diseño para medios digitales
- Semiótica
- Tipografía y composición digital
- Ilustración y dibujo digital
- Técnicas de representación
Tercer semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Geometría aplicada
- Serigrafía
- Diseño editorial
- Diseño de logos y pictogramas
- Ilustración
Cuarto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Procesos administrativos
- Comunicación audiovisual
- Diseño de publicaciones digitales
- Edición y gestión de imágenes
- Diseño de plegables y display
- Desarrollo de conceptos creativos
Quinto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Métodos y técnicas de investigación
- Contenidos digitales
- Mercadotecnia digital
- Preprensa y sistemas de reproducción
- Sistemas señaléticos
- Optativa 1
Sexto semestre
- Publicidad estratégica
- Realización audiovisual
- Diseño y montaje de ambientes temporales
- Diseño de identidad y gestión corporativa
- Diseño web y medios digitales
- Diseño y producción de sistemas gráficos
Séptimo semestre
- Campañas publicitarias
- Producción multimedia
- Modelado digital
- Edición y postproducción audiovisual
- Diseño de información
- Arte e ilustración digital
- Optativa 2
Octavo semestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Desarrollo de proyectos digitales
- Animación digital
- Diseño de aplicaciones digitales
- Portafolio profesional
- Optativa 3
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Sustentabilidad
- Coaching juvenil
- Diseño de modelos de negocio
- Actividad física, deporte y salud
- Literatura latinoamericana contemporánea
- Redes sociales y community managment
- Diseño de imagen pública
- Software educativo
- Entornos virtuales de aprendizaje
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
