Licenciatura en Arquitectura
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Proyectar y representar espacios habitables que satisfagan las necesidades de los usuarios, la sociedad y la cultura, considerando la funcionalidad, la plasticidad, y la preservación de los ambientes naturales y artificiales con creatividad e innovación.
- Generar estrategias sustentables en la construcción de espacios arquitectónicos y urbanos, considerando las tecnologías alternativas, de punta y las emergentes, optimizando los recursos naturales, los materiales, la mano de obra y maximizando los beneficios para los usuarios y la sociedad.
- Utilizar nuevos procesos de diseño mediante las herramientas que ofrece la tecnología digital, para la creación de diversas soluciones formales, espaciales y tecnológicas originales aplicadas de manera integral, utilizando métodos de investigación y metodologías prácticas.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa con actitud crítica, reflexiva y emprendedora, te comunicas fácilmente de forma oral y escrita, y eres honesto y responsable, esta carrera está hecha para ti.
Al egresar podrás
Proyectar espacios arquitectónicos y urbanos que respondan a las necesidades socioeconómicas de los usuarios de manera estética, así como diseñar formas y configuraciones espaciales mediante la aplicación de programas digitales de manera eficiente y eficaz, con una perspectiva sustentable.
Puedes trabajar
En la administración y manejo de sistemas digitales avanzados para proyectos y obras tanto arquitectónicas como urbanas. En la investigación aplicada arquitectónica y urbanista o como docente. También, en la restauración o rehabilitación de espacios.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Diseño básico I
- Dibujo
- Geometría descriptiva
- Introducción a las ciencias exactas
Segundo semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Diseño básico II
- Representación arquitectónica
- Mecánica de materiales
- Historia y teoría de la arquitectura universal
Tercer semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Estadística y análisis de resultados
- Taller de diseño arquitectónico
- Dibujo digital bidimensional
- Contexto físico sustentable
Cuarto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Taller de proyectos
- Dibujo digital tridimensional
- Historia y teoría de la arquitectura mexicana
- Sistemas constructivos y estructurales
Quinto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Taller de proyectos integrales
- Modelado informático
- Arquitectura bioclimática
- Métodos y técnicas de investigación
Sexto semestre
- Taller de proyectos sustentables
- Arquitectura de espacios interiores
- Urbanismo sustentable
- Instalaciones hidrosanitarias y ecotecnias
- Teoría contemporánea de la arquitectura
Séptimo semestre
- Taller de arquitectura y urbanismo
- Diagnóstico del entorno edificado
- Presupuestos de obra
- Instalaciones eléctricas y energías alternativas
- Optativa 1
Octavo semestre
- Administración de obras
- Instalaciones especiales
- Diseño de proyectos de investigación
- Taller de arquitectura y urbanismo sustentable
- Optativa 2
Noveno semestre
- Desarrollo de proyectos de investigación
- Proyecto terminal I
- Diseño urbano sustentable
- Diseño digital avanzado
- Optativa 3
Décimo semestre
- Proyecto terminal II
- Evaluación de edificios sustentables
- Tecnologías alternativas y de punta
- Cálculo estructural de concreto y acero
- Optativa 4
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Voluntariado social
- Diálogo fe y mundo
- Taller de apreciación cinematográfica
- Creatividad estratégica empresarial
- Cultura física y salud
- Planeación y control total de la calidad
- Ergonomía e ingeniería de métodos
- Diseño de identidad y gestión corporativa
- Publicidad estratégica
- Diseño editorial
- Portafolio profesional
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.

ANPADEH
Acreditada por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH)
