Licenciatura en Actuaría
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Diseñar y evaluar modelos actuariales útiles para minimizar riesgos económicos y financieros, empleando herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales.
- Analizar y diseñar planes de pensiones, seguros y fianzas de acuerdo al marco legal de los sistemas de seguridad social en México.
- Aplicar las metodologías de la actividad financiera y aseguradora para dar respuesta a las necesidades de fondos, riesgos y compensaciones ante daños por determinadas contingencias.

Perfil estudiantil
Si eres
Analítico, concreto, práctico, creativo, tenaz, persistente y constante en la realización de una actividad.
Al egresar podrás
Proponer alternativas de solución a los problemas económicos de diferentes áreas de organizaciones públicas o privadas, a partir de herramientas matemáticas actuariales. Asimismo, podrás diseñar modelos y obtener estimaciones sobre las características actuariales de una población a partir del cálculo de probabilidades o analizar información para pronosticar el comportamiento de las principales variables económicas y financieras.
Puedes trabajar
En instituciones de seguros y fianzas, de seguridad social, banca privada y de desarrollo, casas de bolsa, consultoría en seguros y pensiones, finanzas, estadística, administración de riesgos, investigación de operaciones, programación, mercadotecnia, minería de datos e inteligencia de negocios.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Introducción a la administración de riesgos
- Probabilidad y estadística
- Precálculo
- Álgebra lineal
- Introducción a la programación
Segundo semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Matemáticas discretas
- Contabilidad financiera
- Calculo I
- Álgebra vectorial
- Programación
Tercer semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Calculo de varias variables
- Métodos numéricos por computadora
- Cálculo II
- Ingeniería económica
- Estadística inferencial
Cuarto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Ecuaciones diferenciales
- Investigación de operaciones
- Estadística aplicada
- Teoría del riesgo
- Bases de datos
Quinto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Métodos y técnicas de investigación
- Microeconomía
- Matemáticas actuariales I
- Mercados e instituciones financieras
- Econometría
Sexto semestre
- Macroeconomía
- Procesos estocásticos
- Matemáticas actuariales II
- Administración actuarial
- Teoría del seguro
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Finanzas corporativas
- Series de tiempo y pronósticos
- Opciones y productos derivados
- Seguros de vida
- Optativa 2
- Optativa 3
Octavo semestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Evaluación de proyectos de inversión
- Simulación en seguros y finanzas
- Pensiones
- Optativa 4
- Optativa 5
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Modelos económicos
- Gestión de la cadena de suministro
- Marketing
- Economía marítima y recursos energéticos
- Estudios Legales
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado este 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
