Maestría en UCC Impuestos
Objetivo
Formar profesionales que necesiten desarrollarse en el diseño de estrategias para la optimización de los recursos financieros en el cumplimiento de las cargas fiscales dentro de los márgenes legales.
Perfil académico
Objetivos específicos
Formular e implementar estrategias fiscales y financieras orientadas al cumplimiento de las disposiciones tributarias de las organizaciones, desde una perspectiva ética y apegada a derecho.
Analizar los cambios e implicaciones que las reformas a la legislación y normatividad fiscal y financiera presenten para ofrecer estrategias de adecuación y cambio organizacional, orientadas a incrementar la optimización de los recursos de la organización. Implementar planes de consultoría e intervención organizacional encaminados a atender las necesidades tributarias, fiscales y financieras de la organización en aras de fomentar su crecimiento y mejora.
Perfil ingreso
El aspirante debe contar con la habilidad numérica y de comprensión de textos con una capacidad de análisis y síntesis a través de una estructura lógica para la toma de decisiones de una manera ética y responsable.
Adquisición de habilidades
Los estudiantes desarrollarán el conocimiento necesario para identificar, crear e implementar estrategias fiscales que permitan a las empresas eficientar el impacto económico y financiero de las contribuciones federales, locales y municipales.

Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Introducción a la investigación
- Derecho fiscal
- Marco fiscal
Segundo cuatrimestre
- Entorno macroeconómico financiero
- Derecho laboral
- Seguridad social
Tercer cuatrimestre
- Medios de defensa en materia fiscal
- Contribuciones indirectas
- ISR personas morales y físicas
Cuarto cuatrimestre
- Contribuciones al comercio exterior
- Regímenes fiscales especiales
- Tratados internacionales
Quinto cuatrimestre
- Análisis y dictamen fiscal
- Estrategia fiscal financiera
- Seminario de investigación
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Original del acta de nacimiento
- Original del certificado total de estudios profesionales
- Copia del titulo y cédula
- Copia del INE
- Copia de CURP
Opciones de titulación
- Promedio de excelencia académica (9.5)
- Taller de investigación
- Tesis y réplica en examen
- Trabajo práctico
- Estudios de doctorado
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
