Maestría en UCC Gestión Urbana y Medio Ambiente
Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos bajo el método desarrollado por Harvard Business School.
Objetivo
Formar profesionistas que gestionen un entorno urbano sustentable, acorde a las necesidades sociales, económicas, culturales y de conservación, para mejorar la calidad de vida de la población y su medio ambiente.
Perfil académico
Perfil ingreso
Los aspirantes provenientes de las licenciaturas en Arquitectura, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Derecho o Administración, deberán ser profesionistas cuyo objetivo sea mejorar los entornos urbanos con una clara visión sustentable y multidisciplinaria.
Adquisición de habilidades
Brindar conocimientos en sistemas de información geográfica, sociología urbana, economía urbana, espacio público y principios jurídicos ambientales. Los egresados adquirirán las siguientes habilidades:
- Gestionar y analizar actividades económicas en un contexto determinado.
- Generar e implementar políticas públicas para desarrollar proyectos urbanos sustentables
- Gestionar el uso de energías renovables y el manejo de residuos contaminantes.
- Analizar datos demográficos para establecer estrategias innovadoras de crecimiento urbano controlado.
Todo ello en beneficio de la calidad de vida de los habitantes desde un enfoque sustentable.

Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Teoría e historia de la ciudad I
- Sociología urbana
- Metodología de la investigación
Segundo cuatrimestre
- Ecología Urbana
- Derecho urbanístico y ambiental*
- Teoría e historia de la ciudad II
Tercer cuatrimestre
- Estadística aplicada
- Economía urbana
- Espacios Urbanos
Cuarto cuatrimestre
- Energías renovables
- Información geográfica
- Taller integral de proyectos urbanos
Quinto cuatrimestre
- Contaminación urbana y manejo de residuos
- Seminario de investigación
- Movilidad Urbana
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Original del acta de nacimiento
- Original del certificado total de estudios profesionales
- Copia del titulo y cédula
- Copia del INE
- Copia de CURP
- Entrevista con el coordinador de posgrados
Opciones de titulación
- Promedio de excelencia académica (9.5)
- Taller de investigación
- Tesis y réplica en examen
- Estudios de doctorado
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
