Maestría en UCC Diseño Arquitectónico y Bioclimatismo
Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos bajo el método desarrollado por Harvard Business School.
Objetivo
Formar profesionistas que implementen estrategias de diseño a partir de criterios
bioclimáticos, haciendo uso de nuevos materiales y sistemas constructivos; junto con la incorporación de nuevas tecnologías en software y fabricación digital.
Perfil académico
Perfil ingreso
Profesionistas provenientes de las áreas del diseño, la arquitectura y las ingenierías que busquen plantear propuesta arquitectónicas de vanguardia.
Adquisición de habilidades
Brindar conocimientos de sistemas bioclimáticos que reduzcan el impacto ambiental con una propuesta estética ligada al contexto local. Los egresados adquirirán las siguientes habilidades:
- Diseñar y desarrollar propuestas arquitectónicas bioclimáticas que impacten positivamente en el confort, transformándolos en edificios sustentables.
- Proponer el uso de diversos materiales que impliquen un bajo o nulo impacto ambiental.
- Reconocer la teoría e historia de la arquitectura como marco de referencia para desarrollar un proyecto de investigación.
- Implementar software especializado para conocer resultados precisos a partir de la medición de parámetros y factores de biodiseño.
Todo ello con compromiso hacia el medio ambiente y el contexto urbano.

Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Introducción a la Investigación
- Historia del Diseño y su Arquitectura
- Metodología del Diseño Arquitectónico
Segundo cuatrimestre
- Ecología e impacto ambiental
- Taller de Arquitectura Bioclimática*
- Materiales y Procesos tecnológicos para el diseño
Tercer cuatrimestre
- Tecnología Aplicada a la Arquitectura
- Taller de modelado informático sustentable*
- Seminario de Investigación
Cuarto cuatrimestre
- Evaluación sustentable en la Edificación
- Taller de Diseño Bioclimático*
- Teoría Superior del Diseño y la arquitectura
Quinto cuatrimestre
- Taller de biodiseño y modelos
- Tecnología Avanzada, Aplicada a la Arquitectura*
- Taller de Integración Arquitectónica y Bioclimática
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Original del acta de nacimiento
- Original del certificado total de estudios profesionales
- Copia del titulo y cédula
- Copia del INE
- Copia de CURP
- Entrevista con el coordinador de posgrados
Opciones de titulación
- Promedio de excelencia académica (9.5)
- Taller de investigación
- Tesis y réplica en examen
- Estudios de doctorado
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
