Maestría en UCC Derecho Penal y Técnicas de Litigación Oral
Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos bajo el método desarrollado por Harvard Business School.
Objetivo
Formar profesionales que busquen brindar solución a las diversas controversias mediante la elección del medio alternativo de justicia más apropiado en el contexto penal, con base en el dominio de las técnicas actuales de litigación oral.
Perfil académico
Objetivos específicos
Formar profesionales que busquen brindar solución a las diversas controversias mediante la elección del medio alternativo de justicia más apropiado en el contexto penal, con base en el dominio de las técnicas actuales de litigación oral.
Perfil ingreso
Los aspirantes deberán tener un amplio dominio del lenguaje oral y escrito, así como capacidad de análisis y persuasión conciliatoria. Asimismo, deberán tener vocación de servicio, facilidad para trabajar en equipo y disposición para acceder a puestos altamente competitivos.
Adquisición de habilidades
Con un profundo conocimiento sobre los derechos humanos y la forma de ejercer su tutela, los alumnos serán capaces de hacer interpretaciones y argumentaciones jurídicas con eficacia, a partir de estrategias de investigación oral en el nuevo contexto penal de México. Asimismo, serán capaces de cumplir las siguientes funciones:
- Participar en la gestión de los juicios penales y en sus diferentes fases, tomando en consideración su oralidad.
- Recabar elementos probatorios necesarios para hacer uso de los diferentes medios de impugnación y examinar los efectos de la ejecución de sentencias.
- Aplicar las normas procesales adecuadas a los diferentes tipos de procedimientos especiales en materia penal en México.
Todo ello desde la innovación y con un sentido de servicio.

Plan de estudios
Primer trimestre
- Sistemas jurídicos contemporáneos
- Argumentación e interpretación jurídica
- Investigación jurídica
Segundo trimestre
- Teoría de los derechos fundamentales y su tutela
- Estrategias y técnicas de litigación oral
- Teoría del Caso
Tercer trimestre
- La prueba en el derecho acusatorio
- Justicia alternativa y restaurativa
- Etapa de investigación
Cuarto trimestre
- Medidas cautelares
- Etapa intermedia y acuerdos probatorios
- Etapa de juicio oral
Quinto trimestre
- Criminalística y cadena de custodia
- Medios de impugnación
- Ejecución de las sentencias
Sexto trimestre
- Procedimientos especiales
- Amparo en materia penal
- Seminario de investigación
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Original del acta de nacimiento
- Original del certificado total de estudios profesionales
- Copia del titulo y cédula
- Copia del INE
- Copia de CURP
- Entrevista con el coordinador de posgrado
Opciones de titulación
- Promedio de excelencia académica (9.5)
- Taller de investigación
- Tesis y réplica en examen
- Estudios de doctorado
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
