Maestría en UCC Derecho Fiscal
Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos bajo el método desarrollado por Harvard Business School.
Objetivo
Formar profesionales que busquen actuar de forma especializada y en atención a las demandas del mundo actual, con base en los principios doctrinales y ordenamientos jurídicos que regulan la actuación de las personas tanto físicas como morales dentro del ámbito fiscal.
Perfil académico
Objetivos específicos
- Aplicar leyes en el ámbito del derecho fiscal con la finalidad de afrontar los desafíos que presenta el mundo globalizado.
- Ofrecer alternativas de solución a las omisiones y errores de las autoridades en cuanto a la vulneración de derechos e imposición de obligaciones fiscales.
- Utilizar las técnicas de investigación jurídica para brindar soluciones a las múltiples problemáticas nacionales e internacionales que presenta el mundo jurídico actual.
Perfil ingreso
Los aspirantes deberán contar con razonamiento lógico-matemático y un alto dominio del lenguaje, así como tener capacidad de análisis y sistematización, gusto por la investigación y disposición para ayudar a los demás.
Adquisición de habilidades
Con base en un sólido conocimiento de los diversos ordenamientos de los sistemas jurídicos contemporáneos, los alumnos serán capaces de llegar a una argumentación jurídica eficaz. Asimismo, serán capaces de realizar las siguientes funciones:
- Establecer estrategias de resolución a los principales problemas fiscales que tienen impacto en las empresas.
- Identificar las principales obligaciones tributarias en materia de seguridad social, así como el debido proceso para tramitar un juicio contencioso administrativo federal, un juicio de amparo y un recurso de revisión fiscal en todas sus etapas.
- Analizar la regulación tributaria del estado de Veracruz desde el derecho comparado para establecer estrategias fiscales internacionales, públicas y privadas.
Todo ello con un enfoque responsable y crítico.

Plan de estudios
Primer trimestre
- Sistemas jurídicos contemporáneo
- Argumentación e interpretación jurídica
- Investigación jurídica
Segundo trimestre
- Teoría general de las contribuciones
- Impuestos directos e indirectos
- Código fiscal y convenios de colaboración fiscal
Tercer trimestre
- Fundamento y contenido de la miscelánea fiscal
- ISR personas físicas y morales
- Régimen fiscal de la actividad empresarial
Cuarto trimestre
- Fundamento y contenido de la miscelánea fiscal
- ISR personas físicas y morales
- Régimen fiscal de la actividad empresarial
Quinto trimestre
- Contribuciones en materia de seguridad social
- Facultades de comprobación de la autoridad fiscal
- Crédito fiscal y medios de defensa administrativos
Sexto trimestre
- Amparo fiscal
- Procedimiento administrativo de ejecución
- Seminario de investigación
Séptimo cuatrimestre
Octavo cuatrimestre
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Original del acta de nacimiento
- Original del certificado total de estudios profesionales
- Copia del titulo y cédula
- Copia del INE
- Copia de CURP
- Entrevista con el coordinador de posgrado
Opciones de titulación
- Promedio de excelencia académica (9.5)
- Taller de investigación
- Tesis y réplica en examen
- Estudios de doctorado
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
