Licenciatura en Sistemas Computacionales
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Implantar sistemas de información para modelar, automatizar y optimizar los procesos de una organización.
- Diseñar e implantar redes de voz, datos y video que permitan a las empresas integrar recursos para mejorar sus procesos de negocios en base al óptimo aprovechamiento de las tecnologías de información.
- Integrar las tecnologías de información y comunicaciones a los procesos administrativos, productivos y de servicio, a fin de garantizar la optimización de los recursos de las organizaciones para lograr sus objetivos estratégicos.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa, investigadora, curiosa, analítica, realista, te interesa aplicar tecnologías para el bien común con soluciones innovadoras y tienes una disposición a la crítica constructiva, esto es lo que buscas.
Al egresar podrás
Modelar procesos administrativos y productivos de una organización para su optimo desempeño al diseñar y desarrollar sistemas de información con los más altos estándares de calidad y seguridad a fin de unificar todos los procesos de una manera automatizada y proponer nuevas mejoras bajo los modelos y normas internacionales.
Puedes trabajar
En los sectores público o privado; en gerencia de informática, como programador de aplicaciones móviles, web, soluciones de robótica y automatización, ventas, desarrollo de videojuegos y software, entre otras áreas relacionadas con la innovación tecnológica.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Algebra lineal
- Probabilidad y estadística
- Tecnologías de información y comunicación
- Introducción a la programación
- Administración
Segundo semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Fundamentos de electricidad y electrónica
- Cálculo integral
- Métodos numéricos por computadora
- Programación
- Modelado para videojuegos
Tercer semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Cálculo vectorial
- Programación avanzada
- Diseño y desarrollo de videojuegos
- Sistemas digitales
- Circuitos eléctricos
Cuarto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Estadística aplicada
- Sistemas programables
- Fundamentos de redes
- Sistemas operativos y servicios de red
- Bases de datos
Quinto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Métodos y técnicas de investigación
- Fundamentos de análisis financiero
- Base de dato aplicado al Big Data
- Interconexión de redes
- Plataformas para servidores
Sexto semestre
- Análisis y diseño de sistemas de software
- Desarrollo de aplicaciones web
- Cómputo en la nube
- Sistemas embebidos
- Internet de las cosas
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Construcción y pruebas de sistemas de software
- Implementación de aplicaciones móviles
- Arquitectura orientada a servicios
- Evaluación y gestión de proyectos tecnológicos
- Optativa 2
Octavo semestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Desarrollo de soluciones empresariales
- Seguridad en los sistemas de información
- Inteligencia artificial
- Habilidades directivas y de negociación
- Optativa 3
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Sustentabilidad
- Actividad física, deporte y salud
- Coaching juvenil
- Literatura latinoamericana contemporánea
- Diseño de modelo de negocios
- Fundamentos de mecatrónica
- Diseño de redes
- Diseño de infraestructura para cómputo en la nube
- Fundamentos de la seguridad informática
- Diseño instruccional orientado a la educación
- Modelos de negocios aplicados al comercio electrónico
- Medición e instrumentación
- Redes de área amplia
- Laboratorio seguridad en aplicaciones
- Implementación de infraestructura para cómputo en la nube
- Tecnologías aplicadas a la educación a distancia
- Tecnologías aplicadas al comercio electrónico
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
