Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos
Objetivos
- Establecer planes nutricionales a nivel individual y colectivo para resolver problemas diagnosticados en las diferentes etapas de la vida y preservar la salud del individuo, con un sentido de responsabilidad social y respeto a la dignidad del ser humano.
- Producir y distribuir productos alimentarios innovadores para atender las necesidades alimentarias y nutricionales de la sociedad, con un sentido responsable y comprometido con la sociedad.
- Desarrollar investigaciones en nutrición y ciencia de los alimentos para coadyuvar la solución de problemas nutricionales y productos alimentarios innovadores.

Perfil estudiantil
Si eres
Creativo, sociable, empático, persuasivo y tienes la capacidad para trabajar en equipo e integrar conocimientos de ciencias de la salud y de la industria de los alimentos, esta es tu opción.
Al egresar podrás
Diseñar, aplicar y evaluar planes nutricionales para las diferentes etapas de la vida de un individuo, así como diagnosticar problemas alimentarios y nutricionales y aplicar procesos administrativos y de control de calidad en los servicios de atención nutricional, de alimentación y elaboración de productos alimentarios.
Puedes trabajar
En las áreas de nutrición o servicios de alimentos de hospitales, clínicas, centros de salud o de deportes. También, en instituciones educativas o de investigación y en empresas alimenticias dentro del control y evaluación de productos.
Plan de estudios
Primer semestre
- Anatomía Humana I
- Bioquímica
- Embriología Humana
- Fisiología Humana I
- Persona y sentido de vida
- Química Básica
Segundo semestre
- Anatomía Humana II
- Biología Molecular
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Fisiología Humana II
- Nutrimentos y energía
- Socioantropología de los alimentos
Tercer semestre
- Análisis de los alimentos
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Evaluación del estado nutricio I
- Nutrición en el ciclo de la vida
- Procesos bioquímicos de la nutrición
- Taller de cálculo dietético
Cuarto semestre
- Bioestadística
- Evaluación del estado nutricio II
- Fisiopatología
- Metodología de investigación cuantitativa
- Química de los alimentos
- Sociedad, ética y contexto
Quinto semestre
- Ciencia y tecnología de alimentos I
- Desarrollo de emprendedores
- Metodología de la investigación cualitativa
- Microbiología de los alimentos
- Nutrición clínica I
- Psicología Médica
Sexto semestre
- Ciencia y tecnología de los alimentos II
- Educación en alimentación y nutrición
- Nutrición clínica II
- Nutrición poblacional
- Taller de nutrición clínica
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Práctica profesional en ciencias de los alimentos
- Seminario de Investigación
- Taller de nutrición poblacional
- Optativa 2
- Optativa 3
Octavo semestre
- Administración de servicios de alimentación
- Ecotecnia de alimentos
- Innovación de productos alimentarios
- Práctica profesional de nutrición clínica
- Optativa 4
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Creatividad estratégica empresarial
- Cultura física y salud
- Diálogo fe y mundo
- Endocrinología
- Genética y genómica
- Geriatría
- Nefrología
- Nutrición enteral y parental
- Salud deportiva
- Taller de apreciación cinematográfica
- Voluntariado social
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
