Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les
permitan:
- Configurar, instrumentar, administrar y evaluar soluciones convergentes de telecomunicaciones a fin de optimizar los recursos de las organizaciones.
- Asegurar y garantizar la disponibilidad, calidad y seguridad en la transmisió de información que emplean las organizaciones para su comunicación a nivel local y global.
- Diseñar e implementar infraestructura de telecomunicaciones con la intención de favorecer el desarrollo y vanguardia de las organizaciones.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona creativa, que asume retos hacia el futuro con tecnología, resuelve problemas empleando la lógica matemática, te interesa la investigación y el diseño de sistemas de comunicaciones electrónicos que se lleven a cabo mediante internet, cable, satélites, ondas de radio y teléfonos móviles, esto es lo que buscas.
Al egresar podrás
Diseñar e implantar sistemas y enlaces de telecomunicaciones como transmisión de voz, audio y video; también diseñar e implementar sistemas automáticos para los procesos productivos de la organización a fin de desarrollar formas novedosas, intuitivas y fluidas de comunicación entre los usuarios y los equipos de cómputo; además de innovar en las soluciones tecnológicas de todas las áreas de la empresa.
Puedes trabajar
En forma independiente, en los sectores público o privado; en gerencias de tecnologías de información, como diseñador y desarrollador de tecnologías en comunicaciones ópticas, inalámbricas, radares, instrumentación digital para vehículos, motores, barcos, aeronaves, así como para la implementación de redes de computadoras corporativas, entre otras áreas relacionadas con las telecomunicaciones.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Probabilidad y estadística
- Tecnologías de información y comunicación
- Introducción a la programación
- Precálculo
- Medición e instrumentación
Segundo semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Programación
- Física
- Cálculo integral
- Circuitos I
- Arquitectura de computadoras
Tercer semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Programación avanzada
- Sistemas digitales
- Cálculo vectorial
- Circuitos II
- Electromagnetismo
Cuarto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Ecuaciones diferenciales
- Fundamentos de redes
- Sistemas operativos y servicios de red
- Matemáticas avanzadas
- Electrónica I
Quinto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Métodos y técnicas de investigación
- Interconexión de redes
- Teoría electromagnética
- Procesamiento analógico de señales
- Electrónica II
Sexto semestre
- Sistemas embebidos
- Diseño de redes
- Electrónica aplicada
- Sistemas de control
- Microcontroladores y microprocesadores
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Evaluación y gestión de proyectos tecnológicos
- Redes de área amplia
- Procesamiento digital de señales
- Comunicaciones digitales
- Optativa 2
- Optativa 3
Octavo semestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Desarrollo de soluciones empresariales
- Habilidades directivas y de negociación
- Normatividad de telecomunicaciones
- Sistemas de transmisión de datos
- Optativa 4
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Voluntariado social
- Diálogo fe y mundo
- Taller de apreciación cinematográfica
- Creatividad estratégica empresarial
- Cultura física y salud
- Base de datos aplicado al Big Data
- Plataformas para servidores
- Cómputo en la nube
- Fundamentos demecatrónica
- Fundamentos de la seguridad informática
- Laboratorio de seguridad en aplicaciones
- Fundamentos de criptografía
- Procesos de fabricación
- Dibujo mecánico computarizado
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
