Licenciatura en Derecho
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Analizar las normas que integran el sistema jurídico mexicano, con el fin de proponer alternativas de solución a los conflictos jurídicos que surjan de las relaciones que nacen en la vida estatal, nacional e internacional.
- Diseñar las estrategias jurídicas necesarias con el uso correcto de la argumentación e interpretación jurídica de forma oral y escrita, procurando en todo momento un comportamiento ético con alto compromiso social en atención a los problemas que le demande su práctica profesional.
- Evaluar las relaciones jurídicas existentes entre los diversos sujetos internacionales desarrollando un juicio crítico y autónomo en torno a la aplicación de normas jurídicas en un contexto de globalización.

Perfil estudiantil
Si eres
Sociable, líder, respetuoso, socialmente consciente y astuto, además de tener capacidades para la deducción, la persuasión, el análisis, la argumentación y la síntesis de información, esta opción es la que buscas.
Al egresar podrás
Solucionar problemas y controversias procesales a través de fundamentos teóricos y legislación vigente. Entenderás las relaciones de poder en las diferentes áreas del derecho. También, analizarás las legislaciones que garantizan la gobernabilidad en la sociedad y la protección de los derechos humanos
Puedes trabajar
En cualquier área vinculada al derecho: en el servicio público, la judicatura, la iniciativa privada; podrás ser tu propio jefe, trabajar en alguna dependencia gubernamental, del municipio, del estado, de la Federación; o bien, en algún organismo autónomo.
Plan de estudios
Primer semestre
- Teoría del Estado
- Instituciones de derecho romano
- Argumentación y técnicas de oralidad
- Derecho de las personas y familia
- Introducción al derecho
- Persona y sentido de vida
Segundo semestre
- Derecho constitucional
- Derechos humanos y garantías
- Fundamentos del delito y criminología
- Derechos reales y sucesiones
- Derecho del trabajo
- Fenomenología de las culturas religiosas
Tercer semestre
- Teoría general del proceso
- Actos y sociedades mercantiles
- Delitos
- Teoría general de las obligaciones
- Derecho administrativo
- Artes, patrimonio cultural e identidad
Cuarto semestre
- Derecho procesal del trabajo
- Títulos y operaciones de crédito
- Derecho internacional público
- Contratos civiles
- Derecho ambiental y sustentable
- Sociedad, ética y contexto
Quinto semestre
- Derecho de la seguridad social
- Derecho procesal civil
- Derecho internacional privado
- Derecho notarial y registral
- Desarrollo de emprendedores
- Métodos y técnicas de investigación
Sexto semestre
- Derecho fiscal
- Derecho procesal penal
- Derecho procesal mercantil
- Derecho de la propiedad intelectual
- Fundamentos de amparo y vía indirecta
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Derecho energético
- Derecho aduanero y marítimo
- Derecho corporativo
- Amparo directo y recursos
- Optativa 2
- Optativa 3
Octavo semestre
- Derecho procesal fiscal y administrativo
- Marco jurídico del comercio exterior
- Derecho procesal constitucional y convencional
- Derecho bancario y bursátil
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Optativa 4
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Voluntariado social
- Diálogo fe y mundo
- Taller de apreciación cinematográfica
- Creatividad estratégica empresarial
- Cultura física y salud
- Impuesto sobre la renta de las personas morales
- Impuestos directos, impuestos estales y municipales
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Estrategias de negocios globales
- Contratación y negociación internacional
- Tópicos selectos de cadenas de suministro
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.

CONFEDE
Acreditada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE)
