Licenciatura en Derecho
Objetivos
- Conocer las distintas áreas del Derecho para decidir cuál ejercer en la vida profesional, así como conocer, estudiar y analizar los distintos ordenamientos legales del sistema jurídico mexicano para aplicarlos estratégicamente en el área en que te desempeñes al concluir la carrera.
- Interpretar y aplicar la legislación estatal, nacional e internacional, con base en los fundamentos teóricos y metodológicos, para el adecuado funcionamiento de los procedimientos jurisdiccionales.
- Valorar situaciones jurídicas concretas, desarrollando alternativas procesales idóneas para la asesoría y solución de los problemas que demande su práctica profesional.

Perfil estudiantil
Si eres
Sociable, respetuoso de normas y reglas, persuasivo y, además, eres capaz de expresar ideas claras de forma oral y escrita, organizar información y deducir ideas nuevas a partir de las conocidas, esta opción es la que buscas.
Al egresar podrás
Reconocer y comprender aspectos relacionados con las distintas áreas del Derecho como el marco jurídico actual, los derechos humanos o métodos y técnicas para la investigación de problemáticas de naturaleza jurídica; a su vez, podrás identificar, analizar y diseñar distintos elementos que forman parte del ámbito jurídico. Todo esto con compromiso y responsabilidad social.
Puedes trabajar
Dentro de los departamentos legales de empresas de distintos giros, organizaciones no gubernamentales e instituciones gubernamentales o privadas, como asesor jurídico o abogado litigante. Asimismo, como mediador, docente, ministro, juez o notario.
Plan de estudios
Primer trimestre
- Persona y sentido de vida
- Instituciones de derecho romano
- Derecho de personas y familia
- Introducción al estudio del derecho
Segundo trimestre
- Derecho del trabajo
- Argumentación y técnicas de oralidad
- Teoría del Estado
Tercer trimestre
- Derecho constitucional
- Derechos reales y sucesiones
- Derecho penal
Cuarto trimestre
- Teoría general del proceso
- Derechos humanos y garantías
- Actos y sociedades mercantiles
Quinto trimestre
- Métodos y técnicas de investigación
- Teoría general de las obligaciones
- Derecho administrativo
- Delitos
Sexto trimestre
- Ética y profesión
- Derecho procesal del trabajo
- Contratos civiles
- Títulos y operaciones de crédito
Séptimo trimestre
- Desarrollo de emprendedores
- Derecho ambiental y sustentable
- Derecho de la propiedad intelectual
- Derecho procesal civil
Octavo trimestre
- Derecho internacional público
- Derecho de la seguridad social
- Derecho procesal mercantil
Noveno trimestre
- Derecho fiscal
- Derecho internacional privado
- Derecho notarial y registral
Décimo trimestre
- Fundamentos de amparo
- Derecho procesal penal
- Derecho aduanero y marítimo
Undécimo trimestre
- Derecho Procesal fiscal y administrativo
- Amparo directo y recursos
- Marco jurídico del comercio exterior
Duodécimo trimestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Derecho procesal constitucional y convencional
- Derecho corporativo
- Derecho bancario y bursátil
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Modalidad ejecutiva
Las licenciaturas ejecutivas son la respuesta de la Universidad Cristóbal Colón a las necesidades de formación profesional de quienes ya trabajan y desean aprender más con miras a obtener un título profesional, estudian una carrera y quieren realizar otra en forma paralela o buscan una opción que les permita administrar su tiempo de aprendizaje en función de sus ocupaciones.
Mecánica del programa
- Cursarás 12 trimestres, 3 años en total.
- Si tienes ocupaciones adicionales, puedes concentrarte en un solo curso por mes para mejorar tus condiciones de aprendizaje.
- Los cursos de tipo disciplinar se vinculan específicamente con cada licenciatura.
- Las sesiones presenciales de estos cursos son todos los sábados de las 8:00 a las 15:00 horas.
- Podrás interactuar con tus docentes a través de las sesiones presenciales, las asesorías en línea (opcionales) y las actividades no presenciales; además, contarás con un acompañamiento constante a lo largo de tu formación.
Beneficios
- Estudios diseñados para que las personas con ocupaciones tengan acceso a una educación profesional de calidad con tiempos más flexibles.
- Contarás con aulas, laboratorios, centros de cómputo, bibliotecas, auditorios, áreas deportivas, espacios culturales, librerías y más.
- Estudiarás en una universidad que, por su calidad, prestigio y filosofía institucional, forma parte de organismos académicos nacionales e internacionales como FIMPES, ANUIES, OUI, AMIESIC y Oducal.
- Contamos con sistema de becas, al cual puedes acceder desde el inicio de tu licenciatura.
Especificaciones
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
