Licenciatura en Comunicación y Entornos Digitales
Objetivos
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
- Diseñar e instrumentar estrategias de comunicación innovadoras y eficaces que respondan a las necesidades de las organizaciones.
- Crear mensajes y productos impresos y audiovisuales aprovechando los medios y los recursos tecnológicos para impactar en los usuarios.
- Investigar y evaluar mercados, productos y estrategias a fin de mejorar la comunicación entre los diversos sectores sociales y las empresas.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona sociable, responsable, cooperativa y creativa, con capacidades para la deducción, el análisis, la síntesis de información, el razonamiento verbal y la resolución de problemas, esta carrera es para ti.
Al egresar podrás
Diseñar y elaborar contenidos informativos y de entretenimiento para medios de comunicación y plataformas audiovisuales, así como planes y modelos que faciliten la comunicación dentro y fuera de organizaciones e instituciones. También podrás desarrollar proyectos de investigación para ofrecer soluciones a diversas problemáticas en los distintos ámbitos de la comunicación.
Puedes trabajar
Como productor, director y realizador de programas y mensajes informativos, educativos, políticos, publicitarios, corporativos, de índole social y de entretenimiento; asesor, productor o creativo en áreas de comunicación institucional y publicidad en empresas y organizaciones públicas y privadas.
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y sentido de vida
- Redacción creativa
- Comunicación y entornos digitales
- Fotografía digital
- Fundamentos de comunicación
Segundo semestre
- Artes, patrimonio cultural e identidad
- Diseño para medios digitales
- Semiótica
- Comunicación audiovisual
- Géneros periodísticos
- Comunicación escénica
Tercer semestre
- Fenomenología de las culturas religiosas
- Contenidos para medios impresos
- Estadística y análisis de resultados
- Guionismo
- Producción de comunicación sonora
- Estrategias de mercadotecnia
Cuarto semestre
- Desarrollo de emprendedores
- Procesos administrativos
- Tendencias en el comportamiento del consumidor
- Comunicación política
- Comunicación organizacional
- Comunicación mercadológica
- Análisis de audiencias
Quinto semestre
- Sociedad, ética y contexto
- Contenidos digitales
- Mercadotecnia digital
- Pensamiento estratégico
- Producción de comunicación audiovisual
- Redes sociales y community managment
- Métodos y técnicas de investigación
Sexto semestre
- Publicidad estratégica
- Comunicación integral
- Diseño de imagen pública
- Marco legal de los medios
- Optativa 1
Séptimo semestre
- Campañas publicitarias
- Diseño de proyectos de investigación
- Comunicación en tiempo de crisis
- Planeación de medios
- Imagen corporativa y relaciones públicas
- Optativa 2
Octavo semestre
- Desarrollo de proyectos de investigación
- Contenidos de entretenimiento
- Comunicación para las ventas
- Planning de la comunicación
- Dirección de la comunicación estratégica
- Optativa 3
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
IMEF Universitario
Especificaciones
Materias optativas
- Sustentabilidad
- Coaching juvenil
- Diseño de modelos de negocio
- Actividad física, deporte y salud
- Literatura latinoamericana contemporánea
- Software educativo
- Entornos virtuales de aprendizaje
- Diseño editorial
- Diseño de publicaciones digitales
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.

CONAC
Acreditada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A.C. (CONAC)
