Licenciatura en Administración.
Objetivos
- Proponer estrategias administrativas, financieras, mercadológicas y de planeación para conducir de forma óptima los recursos de cualquier tipo de organización.
- Desarrollar integralmente a la organización a partir de estrategias que respondan con eficiencia a los retos y necesidades de las empresas, a fin de potenciar su competitividad y productividad.
- Gestionar responsablemente a las empresas orientándolas al logro y consolidación de su misión y visión, a fin de que aseguren el éxito, la expansión y su fortalecimiento en el contexto nacional e internacional.
- Organizar y dirigir grupos de trabajo que permita el uso eficiente del factor humano en las organizaciones.

Perfil estudiantil
Si eres
Un líder, una persona proactiva, con alta responsabilidad social, un agente de cambio y estás acostumbrado a organizar personas para que juntos haciendo equipo las metas puedan alcanzarse, así como un estratega con visión de futuro, con mente emprendedora y creativa, la licenciatura en Administración es para ti.
Al egresar podrás
Proponer una nueva dirección en el mundo de los negocios, analizando los distintos escenarios y oportunidades que se tienen con el fin de generar estrategias en las que se reconozcan las áreas de talento humano de la compañía y las necesidades de los nuevos mercados con la capacidad de promover los mejores resultados para la empresa en un mundo de los negocios en constante cambio.
Puedes trabajar
En empresas públicas y de la iniciativa privada en el mercado nacional e internacional (multinacionales y trasnacionales). Entidades financieras, comerciales, alta industria y empresas de servicios. También en las áreas de recursos humanos, producción, mercadotecnia, calidad, comercialización, finanzas y alta dirección, o en tu propia empresa.
Plan de estudios
Primer trimestre
- Persona y sentido de vida
- Fundamentos de administración
- Entorno jurídico empresarial
- Fundamentos contables
Segundo trimestre
- Contabilidad para la toma de decisiones
- Matemáticas básicas
- Dinámica organizacional
Tercer trimestre
- Computación y sistemas de información
- Economía para la toma de decisiones
- Probabilidad y estadística
Cuarto trimestre
- Métodos y técnicas de investigación
- Análisis e interpretación de estados financieros
- Derecho mercantil
- Matemáticas financieras
Quinto trimestre
- Contabilidad de costos
- Mercadotecnia contemporánea
- Derecho laboral
Sexto trimestre
- Ética y profesión
- Administración del capital humano
- Administración de la producción y los servicios
- Entorno macroeconómico
Séptimo trimestre
- Desarrollo de emprendedores
- Dirección financiera
- Fuentes de financiamiento
- Investigación de operaciones
Octavo trimestre
- Planeación estratégica
- Administración de prestaciones laborales
- Dirección comercial
Noveno trimestre
- Auditoría administrativa
- Desarrollo del talento humano
- Gestión de la calidad
Décimo trimestre
- Responsabilidad social empresarial
- Relaciones humanas
- Optativa 1
Undécimo trimestre
- Formulación y evaluación de proyectos
- Liderazgo y cambio organizacional
- Optativa 2
Duodécimo trimestre
- Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
- Habilidades gerenciales
- Optativa 3
- Optativa 4
Modelo UCC business school
En la UCC Business School formamos líderes a partir de un modelo de aprendizaje innovador, basado en la resolución de problemas. Por eso, nuestros líderes son capaces de identificar oportunidades y generar estrategias para lograr negociaciones exitosas.
Método bilingüe
Para llegar a negociaciones exitosas es importante desarrollar habilidades intelectuales, de organización, de gestión y de comunicación. Por ello, puedes elegir entre los cursos que se imparten, tanto en inglés como en español, con la intención de formar negociadores bilingües.
Doble titulación
Si estudias la Licenciatura en Mercados y Negocios Internacionales o la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, en la UCC te damos la opción de obtener una doble titulación. Si lo decides, cursarás la mitad de las materias en la UCC y la otra mitad en el Bachelor of Arts in Marketing para obtener los títulos de licenciado en Mercados y Negocios Internacionales por la Universidad Cristóbal Colón (UCC) y por la Southeastern Louisiana University (SLU)
Certificación AMIB
Gracias a nuestro convenio con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), podrás ser evaluado y egresar con la certificación de Promotor de Sociedades de Inversión, Promotor de Valores o Asesor en Estrategias de Inversión, lo que te permitirá acceder a los mejores puestos en el sector financiero de México.

IMEF Universitario
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano. El IMEF Universitario integra a los próximos líderes financieros del país a través de actividades que contribuyen a su desarrollo integral.

Modalidad Ejecutiva
Las licenciaturas ejecutivas son la respuesta de la Universidad Cristóbal Colón a las necesidades de formación profesional de quienes ya trabajan y desean aprender más con miras a obtener un título profesional, estudian una carrera y quieren realizar otra en forma paralela o buscan una opción que les permita administrar su tiempo de aprendizaje en función de sus ocupaciones.
Mecánica del programa
- Cursarás 12 trimestres, 3 años en total.
- Si tienes ocupaciones adicionales, puedes concentrarte en un solo curso por mes para mejorar tus condiciones de aprendizaje.
- Los cursos de tipo disciplinar se vinculan específicamente con cada licenciatura.
- Las sesiones presenciales de estos cursos son todos los sábados de las 8:00 a las 15:00 horas.
- Podrás interactuar con tus docentes a través de las sesiones presenciales, las asesorías en línea (opcionales) y las actividades no presenciales; además, contarás con un acompañamiento constante a lo largo de tu formación.
Beneficios
- Estudios diseñados para que las personas con ocupaciones tengan acceso a una educación profesional de calidad con tiempos más flexibles.
- Contarás con aulas, laboratorios, centros de cómputo, bibliotecas, auditorios, áreas deportivas, espacios culturales, librerías y más.
- Estudiarás en una universidad que, por su calidad, prestigio y filosofía institucional, forma parte de organismos académicos nacionales e internacionales como FIMPES, ANUIES, OUI, AMIESIC, Conahec y Oducal.
- Contamos con sistema de becas y con el sistema de financiamiento ENNTI al cual puedes acceder desde el inicio de tu licenciatura.
Especificaciones
Materias optativas
- Cadena de suministro
- Posicionamiento estratégico en el mercado
- Abastecimiento y distribución
- Mercadotecnia industrial
- Sistemas de información geográfica
- Publicidad estratégica
- Sistemas de transporte ferroviario y carretero
- Gestión estratégica de ventas
Opciones de titulación
- Desempeño académico
- Estudios de posgrado
- Taller de investigación
- Informe sobre el servicio social
- Reporte de experiencia profesional
- Trabajo práctico
- Tesis
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
