Ingeniería en Tecnologías Emergentes.
Objetivos
Formar investigadores autónomos con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desarrollar proyectos originales de investigación en el rubro de la ingeniería, así como generar conocimiento científico y ser agentes de desarrollo en los sectores productivo, académico y social del país.
Perfil académico
Perfil ingreso
Los aspirantes deberán tener interés en campos complementarios a los de su formación previa y contar con una amplia comprensión y buena redacción de textos académicos en español y en lengua extranjera. También, deberán ser capaces de dirigir y ejecutar proyectos de investigación en el campo, así como manejar y desarrollar herramientas analíticas, en particular en las áreas de matemáticas y estadísticas; interpretar datos y resolver problemas.
Experto en….
Al finalizar el doctorado, los estudiantes habrán adquirido conocimientos y habilidades con respecto a la investigación teórica y aplicada en las tendencias actuales en las líneas de generación y aplicación de conocimiento, y podrán coordinar grupos de trabajo en relación con las siguientes actividades:
- Aplicación de métodos matemáticos y estadísticos para el diseño de experimentos y prueba de hipótesis de variables cuantitativas.
- Generación de instrumentos para la recolección de datos innovadores.
- Formulación de protocolos para obtener y aplicar a fondos de apoyo para investigaciones.
- Consolidación de cuerpos académicos de alto nivel para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico en el campo de la ingeniería.
- Ejercer una función de liderazgo intelectual en el campo disciplinar de su especialidad.
- Desarrollo de nuevos productos, procesos o modelos de negocio.
- Aplicación de técnicas de investigación cuantitativa en el desarrollo de proyectos de ingeniería.

Plan de estudios
Primer semestre
- Metodología de la investigación cuantitativa
- Ecuaciones diferenciales
- Tópicos de especialidad
Segundo semestre
- Gestión y financiación de proyectos de investigación
- Materiales avanzados
- Diseño estadístico de experimentos
Tercer semestre
- Seminario de investigación I
Cuarto semestre
- Seminario de investigación II
Quinto semestre
- Seminario de investigación III
Sexto semestre
- Seminario de investigación IV
Séptimo cuatrimestre
Octavo cuatrimestre
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Especificaciones
Requisitos de admisión
- Certificado de estudios totales maestría y grado o equivalente.
- Acta de nacimiento o carta de naturalización.
- Clave Única del Registro de Población.
Además, deberá:
- Proporcionar datos generales, de contacto y domicilio.
- Firmar contrato de prestación de servicios, el aviso de privacidad y el fondo de becas para licenciaturas modalidad escolarizada.
Para datos más específicos se deberá consultar el artículo 64 del Reglamento General de Alumnos.
Acreditaciones

FIMPES
Acreditación a partir de 1996
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.
